Clasificación de los Eva

 

Clasificación de los Entornos Virtuales de

 Aprendizaje (EVA):

Según su enfoque pedagógico:

Centrados en el profesor: 

El profesor es el centro del proceso de aprendizaje y utiliza el EVA como herramienta para transmitir información y evaluar el aprendizaje.



Ejemplos:
Plataformas de aprendizaje: Moodle, Chamilo.
Aulas virtuales: Google Classroom, Edmodo.

EVA centrados en el estudiante:

El estudiante es el centro del proceso de aprendizaje y utiliza el EVA para construir su propio conocimiento a través de la experiencia y la interacción.



Ejemplos:
Entornos de aprendizaje basados en juegos: Minecraft: Education Edition, Kahoot!, Quizizz.
Entornos de simulación y mundos virtuales: Second Life, Google Earth, SimCity.


EVA colaborativos:

Los estudiantes trabajan en equipo para lograr objetivos comunes.



Ejemplos:
Redes sociales educativas: Edmodo, Facebook Groups, LinkedIn Learning.
Repositorios de recursos educativos abiertos: Khan Academy, YouTube EDU, OER Commons.

Según su nivel de interactividad:

EVA de baja interactividad:

 El estudiante tiene un rol pasivo y recibe información de forma unidireccional.



Ejemplos:
Plataformas de aprendizaje: Moodle, Chamilo.
Aulas virtuales: Google Classroom, Edmodo.

EVA de alta interactividad:

El estudiante tiene un rol activo y puede interactuar con el contenido, el profesor y otros estudiantes.



Ejemplos:
Entornos de aprendizaje basados en juegos: Minecraft: Education Edition, Kahoot!, Quizizz.
Entornos de simulación y mundos virtuales: Second Life, Google Earth, SimCity.

Según su accesibilidad:

EVA sincrónicos:

 Requieren que el estudiante esté conectado al mismo tiempo que el profesor y/o los demás estudiantes.
Ejemplos:
Aulas virtuales: Google Classroom, Edmodo.
Videoconferencias: Zoom, Google Meet.

EVA asincrónicos:


El estudiante puede acceder al contenido y realizar las actividades en su propio tiempo.

Ejemplos:

Plataformas de aprendizaje: Moodle, Chamilo.
Repositorios de recursos educativos abiertos: Khan Academy, YouTube EDU, OER Commons.

Según su finalidad:

EVA para la formación:

 Se utilizan para impartir cursos y programas formativos.




Ejemplos:
Plataformas de aprendizaje: Moodle, Chamilo.
Aulas virtuales: Google Classroom, Edmodo.

EVA para la investigación:

Se utilizan para realizar investigaciones y experimentos.



Ejemplos:
Entornos de simulación: SimCity, Google Earth.
Mundos virtuales: Second Life.

EVA para el entretenimiento:

Se utilizan para jugar y divertirse.



Ejemplos:

Entornos de aprendizaje basados en juegos: Minecraft: Education Edition, Kahoot!, Quizizz.

Mundos virtuales: Second Life.

NOTA: Es importante destacar que esta clasificación no es exhaustiva y que algunos EVA pueden clasificarse en más de una categoría.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario